Las empresas han de desarrollar uno o varios protocolos de igualdad de trato y no discriminación
Ley orgánica 10/2022 sobre igualdad de trato y no discriminación
Art. 2
“Se reconoce el derecho de toda persona a la igualdad de trato y no discriminación con independencia de su nacionalidad, de si son menores o mayores de edad o de si disfrutan o no de residencia legal. Nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, expresión de género, enfermedad o condición de salud, estado serológico y/o predisposición genética a sufrir patologías y trastornos, lengua, situación socioeconómica, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”
¿En qué ámbitos afecta a la empresa?
- Selección
- Retribución
- Promoción
- Formación
- Rescisiones de contratos
- Comunicación interna y externa incluidas redes sociales
¿Cuáles son las obligaciones?
- Desarrollar uno o varios protocolos de igualdad de trato y no discriminación
- Establecer procesos internos
- Crear un canal de denuncias